El 17 de diciembre de 1963 se registraron -30 ºC en el Observatorio de Calamocha-Fuentes Claras, dato que supuso –y todavía se mantiene actualmente– el récord oficial de frío en zonas habitadas de España. Tanto aquel récord como los otros grandes episodios de frío que se producen por la zona de forma periódica han hecho que el triángulo geográfico Teruel-Calamocha-Molina de Aragón sea considerado el Polo del Frío español. Coincidiendo con el 50 aniversario del récord de frío en España, la editora Dobleuve Comunicación ha publicado el libro titulado El Triángulo de Hielo: Teruel-Calamocha-Molina de Aragón. Estudio climático del Polo del Frío español, obra de Vicente Aupí, divulgador científico que ha investigado durante los últimos 30 años el clima de España, en especial el de este triángulo geográfico, donde él mismo realiza sus propias observaciones meteorológicas desde 1985.
El Triángulo de Hielo es el estudio climático de una de las zonas más singulares de España, pero también constituye un viaje a los extraordinarios paisajes del Polo del Frío. El prólogo del libro ha sido escrito por el meteorólogo José Antonio Maldonado, uno de los hombres del tiempo más populares de la historia de España, a quien vimos ante las cámaras de TVE hasta el año 2008. Actualmente preside la Asociación Meteorológica Española (AME) y dirige el portal de Internet El tiempo.es, dentro del cual mantiene su propio blog sobre temas meteorológicos y climáticos.